Cómo afecta el hipotiroidismo y el deporte

    como afecta el hipotiroidismo en el deporte

    Es posible complementar el hipotiroidismo y deporte siempre con los cuidados establecidos. Sin embargo, en el caso de que padezcas o sufras estos síntomas acude a un/a médico.

    Para entender bien este tema y problemática para muchos, primero vamos a aclarar qué es el hipotiroidismo cuáles son sus síntomas para luego ver de qué manera afecta este en el deporte y qué soluciones encontramos.

    Qué es el hipotiroidismo

    El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a la función de la glándula del tiroides, produciendo un descenso de las hormonas tiroideas. 

    A continuación, encontrarás una lista con los síntomas que esta enfermedad presenta, alimentos que deberías consumir si sufres esta enfermedad e ingredientes que deberías evitar.

    Cuáles son sus síntomas

    Algunos de los síntomas del hipotiroidismo son:

    • Falta de energía, con un aumento del agotamiento
    • Fatiga crónica
    • Depresión
    • Estreñimiento
    • Dolores tanto articulares como musculares
    • Aumento de peso, entre otros.

    Cómo aliviar el hipotiroidismo con la alimentación

    La alimentación puede ayudarnos a combatir y compatibilizar el hipotiroidismo con el deporte. Es por ello por lo que, a continuación, te presentamos los alimentos que se recomiendan consumir si padeces esta enfermedad, así como los que debes evitar.

    ¿Qué alimentos debería consumir?

    Algunos de los alimentos que debes consumir son:

    • Algas marinas
    • Frutas
    • Verduras
    • Granos enteros 
    • Magnesio

    Además, se recomienda beber mucha agua, así como también realizar ejercicio físico regularmente para mejorar nuestro metabolismo. Es por ello, que sin duda, es de buena apreciación combinar el hipotiroidismo y el deporte.

    ¿Qué ingredientes debo evitar?

    Se recomienda evitar, entre otros, los siguientes ingredientes:

    • Brócoli y kale
    • Trigo (debido a la gliadina)
    • Azúcar refinada
    • Harina refinada
    • Coliflor cruda
    • Sal industrial
    • Gran cantidad de cafeína
    •  
    fit food, tazón con frutos rojos, flores, avena y yogur

    Por qué tener hipotiroidismo y hacer deporte

    Por sus múltiples beneficios, el hipotiroidismo y el deporte son compatibles. Y no solo eso, sino que es clave para llevar mejor esta enfermedad, ya que:

    • Disminuye la depresión, ansiedad y otros desajustes psicológicos
    • Mejora el estado físico
    • Disminuye los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares
    • Reduce los dolores musculares y la fatiga 
    • Y sin duda, la más importante: mejora la calidad de vida

    Cómo afecta el hipotiroidismo

    La glándula del tiroides es la responsable de controlar el metabolismo. Es por ello por lo que, cuando el cuerpo se encuentra sano, es cuando mejor nos sentimos. Esto es así puesto que los niveles de energía y las respuestas son óptimas.

    Sin embargo, si la tiroides no actúa bien, el metabolismo se ralentiza. Así, nos sentimos con menos energía y quemamos menos calorías que en estados óptimos.

    como afecta el hipotiroidismo en el deporte- descubre Con Ana- chica haciendo ejercicio al aire libre-entorno natural

    Estrés e hipotiroidismo

    Está demostrado que el estrés, ansiedad, mal descanso y no realizar una buena alimentación afecta negativamente al hipotiroidismo. Incluso, el deporte podría convertirse en un factor potenciador del estrés.

    Sin embargo, para ello, debemos tener en cuenta qué tipos de ejercicios debemos realizar. No se recomienda realizar ejercicios de resistencia cardiovascular durante un largo período de tiempo. 

    Así, deportes como spinning, running o aeróbico durante más de media hora pueden ser contraproducentes, ya que se asocia a la hormona cortisol, relacionada esta última con el estrés. 

    Es por ello por lo que debes tener en cuenta qué tipo de actividad física debes realizar para mejorar y hacer una buena combinación del hipotiroidismo y el deporte.

    Principios para hacer deporte si sufres hipotiroidismo

    Existen unos principios que debes tener claro si quieres combinar hipotiroidismo y deporte. 

    • No realizar ejercicios cardiovasculares de moderada o de larga duración
    • Realiza la actividad física en exteriores, ya que favorece la absorción de vitamina D
    • No te fatigues. Cada día aumenta progresivamente la carga de la actividad que estés realizando.
    • Elige ejercicios de fuerza, puesto que favorece a la disminución de la grasa.
    • No sobrepasar la media hora de actividad física para no aumentar el estrés

    Por tanto, como has leído, ya sabes que ambos son compatibles. Incluso, está demostrado que, en dosis adecuadas, tal y como mencionamos en el último apartado, podemos incluso mejorar el hipotiroidismo.

    Por eso, no cabe duda que el deporte es vida en su máximo esplendor.