Conocemos las grasas como enemigos de llevar una vida saludable. Siempre tendemos a pensar que estas no son bienvenidas en dietas equilibradas cuando realmente son necesarias. Esto es porque debemos saber qué alimentos están en la lista de grasas saludables y cuáles no. En este artículo aprenderás a diferenciarlas fácil y adecuadamente.
Para qué sirven las grasas, cuál es su función
La grasa se almacena en nuestro cuerpo de dos formas distintas. La primera de ellas es de forma homogénea por todo nuestro cuerpo y, la segunda, es en lo que se llama “tejido adiposo visceral», es decir, en la cintura y tronco.
Eso sí, su distribución cambiará dependiendo de las características de la persona en concreto: sexo, genética, estilo de vida… Es por ello que llevar un estilo de vida saludable es muy importante.
Las grasas se definen como una fuente de energía importante que facilita a nuestro cuerpo la tarea de absorber las vitaminas y, además, ayudan a mantenerlo sano, siempre y cuando las consumamos con moderación, teniendo en cuenta la lista de grasas saludables que más nos convienen.
Si consumes más calorías de las que gastas y quieres cambiar tus hábitos, échale un vistazo a estos 10 secretos para perder peso sin dejar de comer, pero teniendo en cuenta en no comer ultraprocesados e incluir una lista de grasas saludables a consumir.
También te puede interesar:
Tipos de grasas
Este grupo tan general de grasas lo podemos dividir en dos, diferenciando las grasas no saludables: grasas saturadas y grasas trans; y las grasas saludables como el Omega 3, monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Las grasas saturadas y trans son perjudiciales para la salud, por lo que, deben ser consumidas en menor cantidad. Este tipo de grasas puede provocar un aumento de los niveles de colesterol “malo” en sangre y problemas cardiovasculares.
Se aconseja consumir grasas saturadas menos del 10% de las calorías totales (y si las puedes evitar, mejor todavía).
Por otro lado, podemos encontrar una lista de grasas saludables que aportan beneficios a nuestra salud. Respecto a las grasas saturadas, las insaturadas son mucho más saludables debido al doble enlace que tienen al no poseer átomos de hidrógeno.
Estas grasas no producen ni aumentan el riesgo de padecer enfermedades del corazón, al contrario, las previenen.
Alimentos incluidos en la lista de grasas saludables
Entre la lista de grasas saludables encontramos:
- Mantequilla de cacahuete
- Aguacate
- Huevos
- Salmón (rico en Omega 3)
- Lentejas
- Nueces
- Cebolla
- Semillas (chía, sésamo, girasol…)
- Chocolate negro (+75%)
- Yogur natural
- Aceite de oliva y aceitunas
- Pescados blancos (como el bacalao)
Revisa esta los alimentos que deberías consumir y cuáles tienes que evitar si sufres hipotiroidismo.
También te puede interesar:
Grasas que debemos evitar
Si quieres evitar ingerir grasas saturadas procura no incluir en tu dieta comida rápida, aperitivos salados, galletas (dulces y saladas) y productos precocinados, entre otros.
En el siguiente listado encontraremos alimentos con este tipo de grasas:
- Quesos que tengan alto contenido de grasa
- Leche entera
- Mantequilla y margarina
- Helados
- Aceite de palma y coco
Por tanto, debemos tener claro cuál es la lista de grasas saludables que debes consumir. Si estás interesada en incluir a tu rutina hábitos saludables, descarga GRATIS esta guía con 50 hábitos saludables para aplicar ya en tu vida. ¡Empieza hoy con tu nueva vida!